Muchos turistas determinan la mejor época para viajar a Costa Rica considerando únicamente el clima. En este pequeño país de América Central, el clima es favorable para viajar durante todo el año. Sin embargo, otros factores como la afluencia de visitantes, las atracciones disponibles y los precios pueden influir significativamente en su experiencia vacacional. Aquí encontrará la información más importante para elegir su mes de viaje ideal.
El clima en Costa Rica
En Costa Rica prevalece un clima tropical durante todo el año. Esto significa que, salvo en las altas regiones montañosas, nunca hace realmente frío. Además, solo hay dos estaciones: la estación seca y la estación lluviosa. Los países tropicales son conocidos por las lluvias intensas que pueden dificultar los viajes, y Costa Rica no es una excepción. Sin embargo, las particularidades geográficas del país ofrecen siempre alternativas. El país está dividido por montañas y volcanes, lo que genera un clima diferente en la costa del Pacífico respecto a la del Caribe.
Los meses de diciembre a abril son más secos y cálidos. En la costa del Pacífico predomina el calor y pocas lluvias, mientras que en la costa del Caribe el clima es cambiante durante todo el año, con la mayor cantidad de lluvias en diciembre y enero. De mayo a noviembre puede llover en todo el país, siendo septiembre y octubre los meses más húmedos en la costa del Pacífico, pero los más secos en la costa del Caribe. Para aprovechar al máximo su viaje y explorar las maravillas de Costa Rica a su propio ritmo, considere la comodidad y libertad de alquilar un auto con Adobe Rent a Car.
Clima en la costa del Caribe
Al igual que el país, el clima en el Caribe es diverso. En la costa del Caribe, llueve menos en septiembre y octubre. El resto del año, debe estar preparado para lluvias ocasionales, aunque estas generalmente no duran todo el día, sino que ocurren principalmente en las tardes.
El clima en el Caribe es generalmente cálido y húmedo durante todo el año. Las temperaturas oscilan entre 25 y 27 grados durante el día, y rara vez bajan de los 20 grados por la noche.
Clima en el noroeste, en la costa del Pacífico
A medida que avanza la estación seca, las temperaturas aumentan, especialmente en el noroeste de Costa Rica. De diciembre a abril, el clima se vuelve cada vez más cálido, soleado y seco, aunque puede haber lluvias ocasionales. Durante el año, las temperaturas en la costa del Pacífico oscilan entre 20 °C y 30 °C, pero en la estación seca pueden alcanzar hasta 40 grados. Solo una suave brisa marina alivia un poco el calor.
Las épocas más lluviosas son en junio y el período de septiembre a noviembre. Durante estos meses, las precipitaciones son mayores, especialmente en las áreas más al sur.
¿Cómo es el clima en Costa Rica en diciembre?
¿No depende de las vacaciones escolares? Entonces debería considerar viajar fuera de la temporada alta en Costa Rica. En estos períodos, los vuelos suelen ser más económicos, al igual que los alojamientos. Septiembre, por ejemplo, sería un mes ideal, con menos turistas en comparación con julio y agosto. Entre los principales atractivos, podrá observar tortugas en el Caribe, mayoritariamente en Tortuguero y ballenas en el Pacífico Sur, en el Parque Nacional Manuel Antonio y el Parque Marino Ballena.
Por otro lado, en diciembre comienza la estación seca. Las temperaturas en ambas costas suelen oscilar entre 21° y 31°, mientras que en el valle central están entre 15° y 23°. Esto explica por qué para muchos esta es la época preferida para viajar. Entre diciembre y marzo, así como en julio y agosto, meses también relativamente secos, las playas y los parques nacionales de Costa Rica reciben una gran afluencia de visitantes, tanto extranjeros como locales. Durante las festividades navideñas, el fin de año y especialmente la Semana Santa, muchos costarricenses también salen de vacaciones.
¿Estación seca o lluviosa?
En general, la estación seca no significa que estará completamente libre de lluvias en Costa Rica. En las regiones montañosas, las lluvias son frecuentes durante todo el año. Sin embargo, en Guanacaste, en la costa del Pacífico, el clima es realmente soleado y caluroso durante la estación seca, tanto que incluso los animales buscan refugio del intenso calor.
Por otro lado, la estación lluviosa no implica que lloverá todo el día. Los aguaceros tropicales suelen ser cortos e intensos. Aún así es importante informarse en caso de que sea temporada de huracanes, ya que aunque no suelen impactar directamente el territorio, pueden llevar semanas de lluvia a zonas turísticas.
En resumen, siempre debe estar preparado para la lluvia en Costa Rica. Pero gracias a esto, el país es tan verde, fértil y diverso.
Ventajas y desventajas de viajar a Costa Rica en diciembre
El clima en Costa Rica en diciembre tiene en promedio, temperaturas mínimas de 15°C y máximas de 25°C. Es la temperatura perfecta para explorar el país sin que haga demasiado calor o frío. Es el inicio de la estación seca y de la temporada alta de turismo en Costa Rica. Las cifras de visitantes y los precios son más elevados, por lo que deberá reservar con antelación tanto su alojamiento como sus rentas de autos debido a la alta demanda.
Esta gran demanda puede verse como una desventaja si gusta aprovechar tarifas más bajas y poder realizar excursiones con menor afluencia de turistas.
Las ventajas de visitar en esta época es que destinos como el Volcán Arenal, el Bosque Nuboso de Monteverde y las playas del Pacífico Norte del país están en sus mejores momentos para conocerlos. Eso también incluye realizar actividades acuáticas de forma segura, tours a caballo, visitar cataratas y más.
Alquiler de autos en Costa Rica, una necesidad de movilidad
Visitar Costa Rica es una experiencia única, y por eso le recomendamos considerar la renta de vehículos para su viaje.
Ya sea que se hospede en la ciudad de San José o alrededores, y viaje directamente a las playas, contar con un auto tanto en temporada seca como lluviosa es importante para que saque el máximo provecho a su tiempo en el país.
Para rentar solo necesitará ser mayor de 23 años, contar con una licencia de conducir válida y con al menos 2 años de emitida y una tarjeta de crédito para cancelar el depósito de garantía, la renta y los seguros.
Preguntas frecuentes
La mejor época depende de sus preferencias y planes. Si busca disfrutar de la playa o realizar actividades al aire libre, la estación seca es ideal. Sin embargo, muchos animales son más fáciles de observar durante la temporada de lluvias, o si gusta de la montaña y del ambiente más fresco.
Si no busca evitar multitudes, el clima en diciembre y el inicio de los movimientos migratorios de los animales hacen que valga la pena viajar en esta época. Todo sigue siendo verde, pero ya no llueve tanto y aún no hace tanto calor como en plena estación seca. Además, las especialidades de gastronomía navideña son una experiencia única, ¡no se vaya sin probar un tamal!
En diciembre comienzan a llegar las primeras ballenas al Pacífico y las tortugas a Tortuguero, en la costa del Caribe. Puede observar aves, monos, felinos, perezosos, otros mamíferos, anfibios, reptiles e insectos durante todo el año.
Las temperaturas más altas se encuentran en la costa del Pacífico, alcanzando hasta 35 °C durante el día y 20 °C por la noche. Aquí se encuentran algunas de las ciudades más populares de Costa Rica, como Liberia y Puntarenas. El clima en el sur de la costa es menos seco que en el norte.
En Guanacaste y la península de Nicoya pueden pasar varios meses sin una sola gota de lluvia. Durante esta temporada, el clima es muy caluroso, por lo que es ideal para disfrutar en la playa.