Costa Rica es el hogar de algunos museos maravillosos, especialmente en y alrededor de San José. Si te interesa la historia, el arte, la ciencia, la cultura popular, la naturaleza y los animales, entonces tienes muchos museos que visitar. Hay visitas guiadas, visitas autoguiadas e incluso conferencias a las que puede asistir en algunos de los museos de todo el país sobre diversos puntos de interés. Incluso hay muchos museos y actividades para niños y familias. Así que abandona la playa por un día y en su lugar dirígete a uno de los mejores museos y centros culturales de Costa Rica.

Museo Nacional de Costa Rica

El Museo Nacional de Costa Rica está ubicado de la Fortaleza Bellavista, construida en 1917. Esta fue utilizada originalmente por los militares, cuando Costa Rica tenía un ejército antes de su abolición en el año 1948, e incluso todavía tiene algunos agujeros de bala de la guerra civil del mismo año. Hoy en día, el museo alberga una importante colección de arte precolombino, colonial, industrial y moderno, artefactos arqueológicos y exhibiciones de patrimonio natural y cultural.

Asimismo, los visitantes del Museo Nacional de Costa Rica podrán observar algunos de los objetos más interesantes que se han desenterrado de varios puntos arqueológicos, como los “metates” o piedras de moler. Algunos de estos metates son del tamaño de una cama pequeña y se cree que se usaron durante las ceremonias funerarias.

Cuando planee hacer la visita a este museo, cuente con al menos varias horas para poder observar la enorme cantidad de artefactos históricos que se exhiben en el recinto.

Horarios y costos:

Están abiertos todos los días, excepto los lunes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. y los domingos desde las 9:00 a.m.

Adultos Nacionales y residentes: ¢2.000

Entrada gratuita para niños y adultos mayores.

Adultos extranjeros: $9

Ubicación del Museo Nacional de Costa Rica

Museo del Jade y de la cultura precolombina

El Museo de Jade, fundado en 1977 por Fidel Tristán Castro, primer presidente del INS, ha permitido que miles de visitantes locales y extranjeros visiten sus salas de exposición. La variedad de la colección, que consta de cuatro colecciones, arqueología, arte, etnografía y numismática de piezas que datan en su mayoría de los años 500 AC y 300 AC. El museo utiliza imágenes visuales dramáticas en las paredes de cristal, e incluso en los pisos, para retratar cómo vivían los indígenas y lo que habrían encontrado. Cada sección tiene descripciones escritas de lo que está viendo, tanto en español como en inglés. Planifique al menos una visita de 2 horas para poder conocer las 6 salas de exposición de este gran Museo, en el que fácilmente podría pasar todo el día explorando.

Horarios y costos:

Están abiertos todos los días, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Adultos Nacionales y residentes: $6

Adultos extranjeros: $16

Ubicación del Museo del Jade y de la Cultura Precolombina 


Ubicación: Debajo de la Plaza de la Cultura

Museo del Oro Precolombino – Museos del Banco Central de Costa Rica

Inspeccione y observe miles de artefactos de toda la historia registrada en el país en el Museo del Oro Precolombino. Ubicada bajo tierra debajo del Banco Central, la colección se ha estado construyendo desde la década de 1950 y hoy alberga miles piezas antiguas de oro hechas por habitantes pre-colombinos de Costa Rica, piezas que fueron trabajadas desde los años 500 AD a 1500 AD. La exposición presenta las funciones de las piezas y sus respectivos usos, así como la fabricación y las técnicas para crearlas junto con su reflejo de su organización social y la vida cotidiana de las sociedades.

Horarios y costos:

Están abiertos todos los días, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Adultos Nacionales y residentes: 2.000 colones

Adultos extranjeros: $13

Ubicación del Oro Precolombino

Museo de Arte Costarricense

Para los amantes del arte, hay un museo en el centro de San José que no querrá perderse. Único en su historia, solía ser la terminal del antiguo aeropuerto internacional de Costa Rica, en el extremo este de donde hoy se encuentra el Parque La Sabana.

El Museo de Arte Costarricense de Costa Rica se encuentra en un hermoso edificio de estilo neoclásico construido a fines de los años treinta. El magnífico edificio, una obra de arte en sí misma, presenta una exhibición permanente de 3,200 tesoros nacionales en todos los medios de comunicación de los artistas más célebres de Costa Rica de los últimos dos siglos. Las exposiciones temporales llenan galerías laterales, y en el jardín trasero hay esculturas con obras de Francisco Zuñiga, Jorge Jiménez, Max Jiménez, Edgar Zuñiga y José Sancho. Puede pasar fácilmente una o dos horas descubriendo sus tesoros artísticos.

Además de su extensa colección permanente, el Museo de Arte Costarricense también tiene una amplia gama de colecciones temporales en exhibición, muchas de las cuales ofrecen a los huéspedes la oportunidad única de ver cómo los artistas costarricenses han interpretado las primeras tendencias artísticas en Europa a lo largo del mundo.

Horarios y costos:

Están abiertos todos los días, excepto los lunes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Entrada gratuita.

Ubicación del Museo de Arte Costarricense

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

Continuando con el interés en el arte, la música y el teatro, existe otro museo que no debe dejar de visitar ubicado también en San José. Este museo tiene muchas exhibiciones para visitar y está muy cerca del centro de la ciudad, en el lateral oeste de la Biblioteca Nacional. Los visitantes pueden explorar las instalaciones a través de visitas guiadas, conferencias o simplemente por su cuenta.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo abrió sus puertas al público en 1994. El museo está ubicado en las instalaciones de la Antigua Fábrica Nacional de Licores, un edificio de suma importancia arquitectónica y patrimonial. Las instalaciones fueron renovadas drásticamente en 1993 para albergar el museo y finalmente en noviembre del 2018 se realizó una nueva renovación para su reapertura justo en el 25 aniversario de la institución. Este museo comparte el espacio con el Centro Cultural Nacional (CENAC) y otros espacios teatrales. Actualmente hay 4 salas para exposiciones permanentes y temporales, así como un espacio exterior “Pila de la Melaza”, que se utiliza para eventos multidisciplinarios.

Horarios y costos:

Están abiertos todos los días, excepto los lunes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Adultos Nacionales y residentes: 1.500 colones

Adultos extranjeros: $3

Ubicación del MADC


Ubicado al costado oeste de la Biblioteca Nacional

ALIADO-SECRETO-LA-FORTUNA-DIRECTO-2