El enigmático volcán Barva es una de las tantas maravillas naturales que podemos encontrar en Costa Rica, siendo uno de los volcanes más relevantes del Cinturón de Fuego del Pacífico. Considerado el de mayor extensión en América Central (1500 km aproximados) y el tercer volcán más alto del país  (2906 metros sobre el nivel del mar), pertenece al Parque Nacional Braulio Carrillo, ubicándose en el noroeste junto con el volcán Cacho Negro.

parque nacional

 

A diferencia de otros volcanes de la Cordillera Volcánica Central, este tiene varios picos o “escudos” formados por múltiples erupciones millones de años atrás. De hecho, forma parte de los picos llamados comúnmente “Las tres Marías” por su similitud y cercanía, todos ellos fáciles de ver desde cualquier parte de Heredia.

¿Pero por qué elegir este destino turístico sobre otros volcanes más famosos? A continuación, le contamos cuatro razones que le harán considerar visitar este increíble monumento natural.

1. Fácil de llegar

El volcán Barva está a tan sólo unos 25 km al noreste de San José. Para llegar desde la capital, basta tomar la ruta 32 hacia Heredia, en la provincia de Alajuela, a 22 km de allí. Luego, debe seguir la ruta 126 en dirección al volcán Barva por el camino de lastre. En el camino se topará con varios miradores, bosques nubosos y áreas protegidas dentro del Parque Nacional. 

Dada la complejidad de su altura, es recomendable viajar en un vehículo 4×4 y alto, ya que vehículos con menos potencia no soportan el camino.

  1. Es una gran reserva de la biodiversidad costarricense

Este espacio forma parte de la Reserva de la Biósfera de Costa Rica. Solo en los alrededores del volcán hay más de 6000 especies de plantas y 515 especies de aves coloridas, algunas provenientes de toda Latinoamérica, otras únicas de Costa Rica. También es hogar de 25 especies de mamíferos como dantas, jaguares y el famoso oso hormiguero, el cual está en peligro de extinción. 

Algunos expertos afirman que la última erupción, provocada por un terremoto en 1770, formó las grietas en las masas de agua que desembocan al río Itiquis.

Así mismo, las lagunas que rodean el volcán abastecen de agua a diversas regiones del país. Las más populares son la laguna de Barva y la laguna Copey. ¡Allí podrá disfrutar de una imponente vista del Valle Central!

3.  Tiene un peso importante en el imaginario nacional

Para aquellos turistas interesados en el paisaje y la cultura de Costa Rica, Barva será el destino perfecto.

Los costarricenses que viven alrededor de la zona cuentan leyendas de antiguas tribus indígenas que usaban los volcanes como templos sagrados. Se dice que la laguna de Barva nació tras ser la mesa de una mítica serpiente que se enrollaba bajo la tierra para ingerir sus sacrificios. Varios historiadores la han relacionado con Quetzalcóatl, proveniente de los cultos mesoamericanos.

Otra leyenda bastante popular proviene de la época colonial, esta cuenta que un pequeño grupo de conquistadores españoles ingresaron al bosque primario para buscar un supuesto tesoro indígena. Durante su expedición, uno de ellos falleció debido al cansancio. Mientras agoniza, le hace prometer a otro que usaría dicha fortuna para levantar una iglesia dedicada a la Virgen del Pilar. 

Este español rompe su promesa y mientras baja el tesoro por el camino, se pierde. De repente, encuentra una mujer llamada Pilar, cuyas lágrimas formaron la laguna de Barva tras exigirle al mortal que cumpliese su promesa.

Se especula que el nombre “Barva” se atribuye al jefe de una tribu indígena llamado Barvac. Su nombre proviene de la combinación de dos palabras de la lengua huetar: ‘Bal’ (pueblo) y ‘Wac’ (oso hormiguero). De ahí el característico epíteto del Sector Volcán Barva: “pueblo del oso hormiguero”.

4. Ideal para hacer turismo sustentable

El senderismo es una de las actividades promocionadas en la zona. Hay rutas más fáciles que otras, todo depende de la inclinación y la longitud del camino. Entre las más populares se encuentran el sendero “cacho de venado”que lleva a la laguna Copey y roza la laguna del Barva, y el mirador “vara blanca”, donde podrá contemplar una vista periférica de todos los picos y ríos de la zona. 

De momento, debido a la instalación de servicio de Internet para permitir las compras en línea y uso de datáfonos, así como la construcción de un parqueo en la entrada del parque, medidas necesarias según los lineamientos ante el COVID-19, el sector del Volcán Barva se encuentra cerrado indefinidamente.

Si desea visitar el resto del Parque Nacional Braulio Carrillo, puede visitar el sector de Quebrada González por la ruta 32.

 

5. ¿Qué no se puede perder?

Dentro de las actividades en el Volcán Barva cuando se encuentra abierto están:

volcan barva

 

Caminatas a la Laguna del Volcán Barva 

Son sumamente populares, ya que la vegetación del bosque lluvioso y el sendero, son de los favoritos entre las personas amantes de este tipo de actividad física. Inclusive muchas personas, eligen realizar esta caminata como parte de los enfrentamientos para luego visitar el Cerro Chirripó.

Observación de aves en el Volcán Barva, Costa Rica

En este Parque aparte de las especies de mamíferos e insectos hay unas  515 especies de aves entre residentes y migratorias, dentro de los que se encuentran quetzales, pájaros campana, jilgueros y zopilotes rey.

ALIADO-SECRETO-LA-FORTUNA-DIRECTO-2